Tranquilidad es lo que buscaba. Tras varias semanas de trabajo y fines de semana eternos llegó el momento de poner rumbo hacia un escenario nunca imaginado. Alrededor de una tierra desértica despunta el Monasterio de Piedra, un complejo turístico en el que tienen cabida todo tipo de personas, edades y gustos. Naturaleza, historia y gastronomía se funden para brindar al visitante un planning completo, que tanto los integrantes de la #BcnTB como los de #MadTB no pudimos rechazar, #MonasterioTB
protagonismo del agua
Es curioso como en Zaragoza, en donde el desierto de Los Monegros es el principal escenario de la provincia, destaque el Parque Natural del Monasterio de Piedra. Es sin lugar a dudas un enclave extraordinario, marcado por las aguas del río Piedra. Las corrientes fluviales han moldeado las rocas formando cascadas, lagos y grutas. Cuando admires este rincón tu deseo será tumbarte en su alfombra verde, jugar con las nubes, leer un buen libro o dormir plácidamente. A través de un recorrido, de no menos de dos horas, descubres un bello panorama rico en flora, fauna y formaciones geológicas. Sigue las flechas azules y verás estampas como estas:
Lago del Espejo: en el parque hay un cultivo piscícola para la cría de truchas. Para más información puedes visita el centro de interpretación.
Antes de abandonar el Parque Natural visitamos la exposición y exhibición de vuelo de aves rapaces. Tuvimos la ocasión de entrevistarnos con Paco Sancho, educador ambiental de Halcones y Águila Horus y, en esta ocasión, también el encargado de explicarnos todo lo relacionado con la cetrería. Una actividad que tiene su origen en Asia y que los nómadas mongoles practicaban para la subsistencia de la población. Según la RAE cetrería significa: arte de criar, domesticar, enseñar y curar los halcones y demás aves que servían para la caza de volatería.
Monasterio Cisterciense s.XII
Además, estar hospedada en el Monasterio de Piedra es un auténtico privilegio. Al dar al botón de rebobinar en la historia, te vienen a la cabeza miles de curiosidades. Y es que el Monasterio fue fundado en 1194 por 13 monjes cistercienses venidos de tierras catalanas. Estuvo habitado durante 650 años hasta la Desamortización de Mendizabal. Ahora las ruinas se pueden visitar. Lo puedes hacer mediante una guía, quién te descubrirá y explicará el precioso claustro, el Museo del vino D.O. Calatayud, la exposición de carruajes, la historia del chocolate (primer lugar donde se cocinó el chocolate) o la reproducción del Retablo Gótico-Múdejar Tríptico Relicario del Monasterio.
VINOS DIVERTIDOS
Pepe Marco, representante de vinos divertidos. Un bodega creada para que los jóvenes también sean consumidores de vino y no lo vean como cosa de mayores.
Y si de gastronomía hablamos, he aquí los vinos de Aragón. ¡Sí, sí VINOS como lees! Porque en España el vino está catalogado como alimento. Además, ¿sabes cuantos litros de vino se bebe por habitante? Y, ¿sabes quiénes tienen mejor olfato? ¡Apuesta! Las mujeres o los hombres. Estas y otras cuestiones las debatimos en la cata de caldos que ofreció Pepe Marco de www.vinosdivertidos.com. Aunque más que una cata formal fue una amena charla entre amigos sobre el panorama vinícola español. Entre todos aportamos nuestra “sabiduría” y sacamos en claro que en España se bebe menos vinos que en otras partes del mundo. Pero el vino que se bebe es de mejor calidad. Y que la riqueza vinícola que hay en tierras españolas es gracias a “Lorenzo” (el sol) cosa que en otros países productores no tienen.
El vino que más me gustó fue Vega de Luchán Moscatel 2009. Un vino perfecto para acompañarlo con foie
Ha sido mi primer #blogtrip, por lo que me gustaría dar las gracias a las personas que me han dado esta oportunidad. Además de a todos los que han hecho posible que pasáramos un fantástico fin de semana.
Miryam Tejada
One Comment